24 enero, 2025

Puntos indemnización accidente tráfico por cervicalgia

Dentro del grupo de lesiones más comunes y valoradas en el sistema de puntos indemnización accidente tráfico la cervicalgia es por excelencia, la más relacionada con eventos de esta naturaleza.

Esta lesión se conoce comúnmente con el nombre de latigazo cervical, pero técnicamente es inapropiado referirse a ella de esa forma, ya que dicha denominación corresponde a la acción que genera el diagnóstico, que en este caso sería un esguince y a partir de allí se califica la lesión y esto es lo que conocemos como cervivalgia.

Evidentemente, se trata de una lesión cuya frecuencia se da entre víctimas que se transportan en un coche, dada la exposición de esa zona corporal. Esto no descarta que peatones o ciclistas también puedan presentarla, pero evidentemente en dichos casos su frecuencia es bastante menor.

Determinar la indemnización correspondiente ante esta lesión en teoría es sencillo, es parte del día a día de los abogados en Cáceres que se dedican a resolver casos en materia de vial.

Sin embargo, la práctica refleja una realidad distinta, que en ocasiones no es nada favorable para la víctima y que parte de los abogados que se confían en su experiencia sin indagar un poco más sobre las particularidades de cada caso.

Parece, pero no es

Las limitaciones que tenemos al desconocer la terminología médico forense para calificar las lesiones, es una de las razones por las que muchos abogados, que se creen expertos pero no lo son, dejan de orientar adecuadamente a sus clientes.

Como ya se mencionó anteriormente, a la cervicalgia están relacionados varios términos como el latigazo, esguince y el síndrome postraumático cervical. Éste último, pareciera ser parte de este juego de nombres con el que se califican las diversas etapas o aspectos de la cervicalgia, pero no lo es.

La persona que padece este síndrome, presenta todo un cuadro clínico, entre los cuales la cervicalgia es uno de los síntomas, pero no el único. Clínicamente, para tener este diagnóstico, además del ya mencionado, el paciente debe presentar uno de estos síntomas: cefalea, vértigo o mareo.

Parece irrelevante, pero la falta de una correcta orientación para obtener el diagnóstico correcto puede incidir en el valor total de la indemnización, ya que la cervicalgia se clasifica entre 1 y 5 puntos, mientras que el síndrome postraumático cervical va de 1 a 8 puntos. Un error en la calificación podría significar hasta 3 mil euros menos que recibiría la persona.

Por ello no se deje llevar por las denominaciones parecidas o por información poco fiable, lo mejor es acudir a un médico forense con experiencia en accidentes de tráfico para recibir un diagnóstico acertado, a partir del cual pueda exigirse una indemnización justa.

puntos de indemnizacion