27 marzo, 2025

Sobre los ciudadanos y las personas

0

Muchos pensarán que no debería ser así, muchos pensarán que una persona por el mero hecho de haber nacido debería de tener los mismos derechos y obligaciones que cualquier otra, y obviamente aquí no vamos ni a quitarles o darles la razón, ni vamos a entrar en un tema que nos adentraría en temáticas de otras profundidades, aquí vamos a tratar de cuando escoger un u otro término para definir a un ser humano, un término del cual su elección se desprenden distintas implicaciones.

Obviamente no estamos hablando en concreto ni de los derechos humanos generales a todas las personas, ni cosas por el estilo, simplemente estamos intentando hacer ver, que en muchas ocasiones, detrás del determinado uso de un término para referirse a alguien, existe una intencionalidad manifiesta aunque a veces puede que  no se exprese.

Concretamente nos referimos a la diferenciación que por ejemplo se hace en el redactado de algunas leyes nacionales al referirse a un hombre o a una mujer humana, como a «persona» o bien hacerlo como «ciudadano» o «ciudadana». Detrás de esa definición, a veces inocente, se pueden en ocasiones esconder intencionalidades no tan inocentes o claras.

Y es que del mismo modo que no es lo mismo decir «ser humano» que «ser vivo», pues mientras en el primer caso tenemos claro que estamos hablando de un ser que no sólo vive sino que además vive teniendo el mismo una concepción humana y en el segundo de los casos no tiene porque ser así (caso de una planta o de un animal por ejemplo), tampoco es lo mismo llamar persona que ciudadano, y en consecuencia los derechos que emanan de una definición u otra tampoco son siempre los mismos.

Así, mientras una persona por el mero hecho de haber nacido humana es eso, persona. Un ciudadano no lo es por el mero hecho de ser persona, o mejor dicho todos somos personas en todos los lugares del mundo, pero no todos somos ciudadanos de todos los lugares del mundo (menos los utópicos que se autodenominan «ciudadanos del mundo» pero que a efectos legales nada tiene que ver con lo expuesto aquí, ni tienen mayor relevancia que su autodenominación).

2013-04-18 22 33 08
despacho de abogados en madrid.

Deja una respuesta